¿Sabías que…?


Disfruta con estos apuntes breves llenos de imágenes, anécdotas, personajes, lugares y objetos que conforman la historia de los coches clásicos…

Día a día comparto en redes sociales curiosidades de coches clásicos en imágenes con un breve comentario alegórico. A menudo me limito a acompañar las fotos de un “Tremendo…”, un “Curioso…” o una frase corta (pretendidamente) graciosa pero a veces la explicación es un poco más elaborada.

Sin embargo, lo efímero del medio hace que esta información se pierda rápidamente. Pensando en esto y también en los entusiastas que no están en las redes, voy a ir divulgando las publicaciones más interesantes en esta nueva serie de artículos. Espero que las disfrutes…

#001 El ‘Alas de Gaviota’ cubano

La historia del rescate del ‘Alas de gaviota’ cubano comienza en 1996 cuando un italiano, Alberto Cefis, estando de vacaciones en La Habana, hojea una pila de libros viejos y descubre un folleto ya amarillo con la edad: el programa del Gran Premio de Cuba de 1958 y una foto de un Mercedes-Benz 300 SL color crema. Propietario ya de un 300 SL coupé y de un Roadster, Cefis se puso a investigar y encontró el ‘Alas de Gaviota’ aparcado semi abandonado en una vivienda a unos kilómetros de La Habana. Al parecer, tras fallar el motor en 1985, se había estacionado donde fue encontrado con la intención de repararlo, pero eso nunca llegó a pasar.

Cefis negoció durante diez años hasta convencer finalmente al dueño de venderlo y una vez adquirido, ante la imposibilidad de exportarlo «por las buenas», desde 2006 el italiano se fue llevando pequeñas piezas del coche a Italia en sucesivas vacaciones. Claro, cuando ya quedaba la carrocería y poco más la cosa se puso más difícil, pero no se amedrentó: consultó con los mayores expertos en el modelo la manera ideal de cortar la carrocería y el chasis de forma que fuera posible unirlos de nuevo sin mayores problemas. 

Y así fue cómo poco a poco se fue llevando el coche literalmente a pedazos, embalados en pequeñas cajas cada vez que se volvía a Europa de sus vacaciones cubanas. La última caja que contenía el chasis tubular desmontado llegó a Italia a mediados de 2015. Luego llegó el turno de los especialistas de HK Engineering, que tuvieron que emplearse a fondo para unir todas las piezas y restaurar el coche, que ahora luce así de espectacular… 

Curiosidades de los coches clásicos: El Alas de Gaviota cubano
Imágenes: hk-engineering.com

#002 Caterham en el April Fool’s Day

El 1 de abril es el día de los inocentes en países anglosajones y en 2021 desde Caterham lanzaron esta publicidad de la vaselina original de la marca para encajarte más rápidamente en el asiento del Seven, concretamente “en menos de 1,3 segundos”. 

Caterham en el April Fool’s Day
Imagen: caterhamcars.com

#003 Las imágenes de Andrej Troha

El esloveno Andrej Troha es director artístico de la agencia Klicaj pero para los aficionados a los coches es especialmente interesante su creatividad a la hora de idear estos anuncios que nunca existieron.

Curiosidades de los coches clásicos: Las imágenes de Andrej Troha
Imágenes: artstation.com/andrejt

#004 Nardò

El circuito de Nardò en el sur de Italia fue contruido por Fiat en 1975 y desde 2012 pertenece a Porsche. Tiene un diámetro de 12,5 km y cuatro carriles y hasta los 240 km/h no es necesario girar el volante en el carril exterior.

Nardò
Imagen: Google

#005 Streamline de Dan LaLee

Dan LaLee fue un piloto que tomó prestadas ideas de los aviones que voló para construir en 1938 sobre un chasis Ford este diseño «Streamline» con lo que en inglés se denomina «Retractable Hardtop» o un techo duro que se pliega detrás del habitáculo…

Curiosidades de los coches clásicos: Streamline de Dan LaLee

#006 Mohs Safaricar

El Mohs Safaricar fue construido en 1973 por Bruce Baldwin Mohs sobre la base de un International Travelall de 1969 con la idea de usarlo para cazar en África. Tenía una «carrocería» de vinilo, puertas corredizas y los asientos delanteros laterales colgaban del reposacabezas, de manera que se balanceaban en las curvas.

Mohs Safaricar
Imágenes: bringatrailer.com

#007 Franco Scaglione

Pequeñísimo homenaje a Franco Scaglione (1916-1993), al que ya tan sólo por diseñar el Alfa Romeo 33 Stradale habría que haberle hecho un monumento, pero es que su portfolio es interminable y está lleno de bellezas, primero por cuenta de Bertone y desde 1959 de forma independiente. Aquí va una muestra de su trabajo…

Curiosidades de los coches clásicos: Franco Scaglione

#008 Peugeot 504 Riviera

Aparentemente sólo se fabricó una unidad del Peugeot 504 Riviera, exhibiéndose por primera vez en el Salón de Ginebra, para desaparecer poco después. Siguiendo rumores según los cuales el coche estaba en España, se cuenta que hace un par de años unos miembros del Club Peugeot de Holanda acabaron encontrándolo

Efectivamente, el coche estaba en manos de un coleccionista privado de esta piel de toro, que contando ya 80 años incluso estaba dispuesto a venderlo. En las fotos en color van extractos de la revista del club con fotos del hallazgo.

Peugeot 504 Riviera
Imágenes: extracto de una publicación del Dutch Peugeot Club

#009 LMX Sirex

El LMX Sirex diseñado por Franco Scaglione tenía una (bonita) carrocería de fibra de vidrio y un bastidor de viga central parecido a los que diseñaba Lotus. El LMX montaba un motor Ford V6 que daba 126 CV (SAE), aunque se ofrecieron opciones más potentes, incluso una con turbo. 

Se hicieron unas 50 unidades entre 1969 y 1972 con carrocería coupé y descapotable pero en ese año finalmente la empresa milanesa tuvo que cerrar sus puertas por problemas económicos. Tras la liquidación, otra empresa produjo 20 unidades que quedaban sin terminar en la fábrica…

Curiosidades de los coches clásicos: LMX Sirex

#010 McKee Sundancer

El McKee Sundancer de 1974 fue un coche eléctrico construido en Illinois, EEUU, por Bob McKee que incluía un sistema para extraer e insertar fácilmente la docena de baterías de carrito de golf con las que funcionaba…

McKee Sundancer

#011 Miersch Porsche

En 1954 los gemelos Knut y Falk Reimann decidieron construirse en Dresden su propio Porsche 356, tomando como base un Volkswagen Typ 82 ‘Kübelwagen’. La carrocería recibió una estructura adicional de madera construida por el carrocero Lindner y las proporciones eran un poco diferentes a las del Porsche, pero el conjunto fue bastante resultón.

Gran parte del proyecto fue impulsado por Hans Miersch, un empresario fabricante zapatos de Dresden, fanático de Porsche por más señas, quien contribuyó facilitando muchos componentes como el chasis de un Kübelwagen o planchas de acero provenientes de Checoslovaquia.

Pero sobre todo, como aún no se había construido el muro y se podía viajar a Occidente, los hermanos realizaron un viaje por toda Europa, visitando Alemania Occidental, Francia y otros países. Sin embargo, acabaron pasando una temporada en prisión en su Alemania Oriental natal por intento de fuga.

Finalmente según algunas fuentes se hicieron unas doce unidades de este automóvil, para cuya construcción sus creadores contaron increíblemente con el apoyo del mismísimo Ferry Porsche, quien a petición de los gemelos les envió dos piezas del motor que les faltaban, adjuntando una carta en la que les daba la enhorabuena. Que se sepa sólo se conservan dos unidades.

Curiosidades de los coches clásicos: Miersch Porsche
Imágenes: christophorus.porsche.com

#012 Lotus M200

Presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1991, el «Concept car» Lotus M200 fue una versión speedster del Lotus Elan lanzado un par de años antes.

Lotus M200
Imágenes: lotuscars.com

#013 Berlín, 1989

Gran atasco en Berlín el primer sábado después de la caída del Muro. Tras 28 años de existencia, el Muro de Berlín se abrió la noche del jueves 9 al viernes 10 de noviembre de 1989. Sin embargo, la custodia del muro y todos los controles fronterizos no se suspendieron hasta el 1 de julio de 1990, el día en que entró en vigor la unión monetaria entre “las dos Alemanias”. La fotografía está tomada desde el lado occidental, con la Puerta de Brandenburgo al fondo.

Curiosidades de los coches clásicos: Berlín, 1989

#014 Studebaker Conestoga

El Studebaker Conestoga de 1954 recibió su nombre en honor a los carruajes del tipo «Conestoga» fabricados entre otras por la compañía en sus inicios y que usaron muchos colonos en la ‘conquista’ del oeste de Norteamérica. 

La marca comenzó su actividad a mediados del siglo XIX fabricando carruajes y de hecho en algún momento la mitad de los que circulaban en EEUU eran de la compañía, gestionada en la época por los cinco hermanos Studebaker que aparecen en la foto…

Studebaker Conestoga

#015 La Avenida de las Acacias en el bosque de Boulogne 

«La Avenida de las Acacias en el Bosque de Boulogne» es un cuadro de 1908 pintado por Roger de La Fresnaye. Influenciado por Georges Braque y Pablo Picasso, la obra de La Frasnaye tiene un toque más decorativo que estructural y sus colores prismáticos reflejan la influencia de Robert Delaunay. 

En este cuadro aparece en primer plano un automóvil parado con chofer y una mujer a punto de subir al vehículo mientras habla con otras dos damas. A la izquierda figuran dos personajes a caballo y otro automóvil. La Avenida de las Acacias fue uno de los lugares de actividad social más concurridos durante la Belle Epoque. [Texto resumido de Wikipedia]

Curiosidades de los coches clásicos: La Avenida de las Acacias en el bosque de Boulogne
Imagen: Museo Carnavalet, Paris

DH

Publicado

en

por

Etiquetas:


También te puede interesar…