Disfruta con estos apuntes breves llenos de imágenes, anécdotas, personajes, lugares y objetos que conforman la historia de los coches clásicos…
Día a día comparto en redes sociales anécdotas y curiosidades de coches clásicos en imágenes con un breve comentario alegórico. A menudo me limito a acompañar las fotos de un “Tremendo…”, un “Curioso…” o una frase corta (pretendidamente) graciosa pero a veces la explicación es un poco más elaborada.
Sin embargo, lo efímero del medio hace que esta información se pierda rápidamente. Pensando en esto y también en los entusiastas que no están en las redes, voy estoy divulgando las publicaciones más interesantes en esta nueva serie de artículos. Espero que las disfrutes…
#016 El Wolseley Hornet de Heinz
La historia del tremendo Wolseley Hornet de Heinz comienza en 1965 cuando los ejecutivos de la compañía agroalimentaria pensaron que éste sería el premio ideal para su nueva promoción de sopa. Para ello contactaron con Crayford, que produciría las 57 unidades del Wolseley Hornet en versión descapotable – haciendo referencia al famoso lema de «57 variedades» de la marca. Eso sí, los de Heinz insistieron en que la empresa no podría fabricar la versión para ningún otro cliente. El concurso se anunció a principios de 1966, con una amplia promoción en los medios del Hornet que «no se puede comprar en ningún lado».

Los participantes debían combinar ocho sopas Heinz con una variedad de platos principales (británicos) de mediados de los 60, por ejemplo, crema de tomate con «ensalada de salchicha de hígado». También tenían que completar la frase «Me gusta llevar sopa Heinz a un picnic porque …» y seleccionar si deseaban ganar un Wolseley en «Blanco Toga» o «Gris Abedul». Luego, habiendo recordado adjuntar dos etiquetas con cada formulario de solicitud, vendría la espera para conocer los afortunados ganadores, que fueron anunciados en mayo. Ojo al cartel de la promoción y los detalles de equipamiento, ciertamente llamativos. Se supone que hoy en día sobreviven 43 de las 57 unidades producidas. [Fuente y fotos: Classic & Sports Car]
#017 Un coche plegable
El automóvil plegable de Engelbert Zaschka, hacia 1929…

#018 El chaval del R9
En el foro de Supermotor en Ya.COM, quien luego fue conocido como El chaval del R9 publicó en 2001 un post titulado «Poner un kompresor a mi r9 y otras mejoras». El texto no tenía desperdicio pero aunque estaba pensado como una broma, el resto de usuarios se apresuraron a dejar miles de respuestas que dieron mucha notoriedad al asunto en la época. Aquí va el post original (con faltas de ortografía y todo) y dejo la foto alegórica del R9 Turbo a título ilustrativo…
«Hola amigos y gente en general. He decidido hacer unas nuevas mejoras para mi automóvil y queria que me aconsejarais. Se trata de mi renault 9 gtl con motor 1108cc que ya tiene un kit especial de admision y caburador de doble cuerpo con lo que alcanza 90 cavallos. Ahora estoy buscando para ponerle un compresor mi mecanico me recomienda montar el motor completo del r11 turbo pero no encuentro ninguno en buen estado y solo ganaria 15 cavallos. Por eso queria conservar mi motor de 90 cavallos y añadir un compresor del estilo mercedes que me han dicho que es mejor que el turbo porque empuja siempre y no hay que esperar a que se enfrie para parar y creo que si el mercedes sin compresor daba 150 cavallos y con el 193 mi renault9 daria 115 cavallos como el 5gt turbo pero sin tirones y con prestaciones mas constantes. Ademas asi elimino el riesgo de que me entre el turbo en curvas de primera o segunda. Si ademas del compresor le consigo meter un kit de inyecion seguro que saco otros 10 cv con lo cual mi r9 estara en 125 cv, con lo cual andaria como un kadet gsi de mi cuñado. ¿sabeis donde puedo conseguir un compresor en buen estado? Para informaros os dire que ahora la velocidad que alcanzo es de 210 en autopista y 190 en la general usando gasolina sin plomo de 98 mezclada con wins para carburadores (ganas 5 cavallos). Por otro lado las mejoras de suspension no tardaran. Le quiero poner unos blisten en cuanto los encuentre por un desguace, sabeis si vales los de un megane o tienen que ser del r9? Me han dicho que los mejores muelles son los selex pero no se que modelo, alguna idea? Me han dicho que si le pongo una estabilizadora gano 25 km/h en paso por curva, es cierto? Las ruedas llevo unas 195 de la marca kleber que agarran muy bien, pero las llantas targa ya es la segunda vez que me las roban en mi barrio. alguna tuerca de seguridad que de buen resultado? POr ultimo la aerodinamica. Llevo un espolier en el frontal que lo adapte de una defensa de un sierra coswort, recortandola por el medio para adaptarla al ancho del r9 y añadiendo una pieza de chapa, un poco de fibra y a pintar, esta impresionante y atras tengo un aleron kamei, noto que agarra mas en autopista y me ha bajado algo el consumo (5,5 litros) porque ha mejorado la aerodinamica pero me gustaria cambiarlo por otro de mas agarre, como los de los escor coswort ¿sabeis si los venden para mi coche y que precio? Para despedirme una ultima pregunta. Estoy ahorrando para otro coche el año que viene y he pensado en un cupe de altas prestaciones. Mi mujer le gusta el hiunday cupe pero dicen que los japoneses tienen malos recambios ¿os parece bueno el calibra? ¿es cierto que si le quitas el catalizador consigues 180 cavallos? bueno gracias por escucharme y rafagas para todos los del foro.»

#019 Kodiak F1
Presentado por primera vez al público en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1983, el Kodiak F1 fue un proyecto de Mladen Mitrovic con la ayuda de la Universidad de Munich y uno de los primeros coches diseñados con CAD, es decir, por ordenador. Mitrovic logró incluso que la Badische Waggonfabrik en Rastatt se hiciera cargo de la construcción de una pequeña serie tras completar el pedido del Porsche 959. Lamentablemente, se produjo un incendio en el taller de carrocería que destruyó todos los moldes y herramientas del Kodiak F1. Mitrovic no tenía los medios para empezar de nuevo, con lo que su sueño de tener su propio deportivo se evaporó después de solo seis prototipos. Durante diez años demandó a los propietarios de la fábrica, sin éxito. El coche montaba un motor Chevy V8 de 5,7 litros…

#020 Haller Taifun
Creado en 1952 por Rudolf Haller, constructor alemán de aviones y lanchas rápidas, al parecer el Haller Taifun montaba un motor Porsche con compresor. Sin embargo, muchos descartan que fuera un motor Porsche, por coste y disponibilidad, tratándose probablemente de un motor Okrasa, un clon de VW/Porsche. En la revista Speed Age se indicaba que el motor daba 40cv pero según Haller tenía una velocidad punta de casi 200km/h. Y no he sido capaz de encontrar mucha más info sobre esta curiosidad, salvo que al parecer pronto fue llevado a Norteamérica…

#021 Steyr 55
Mi nuevo coche favorito, esta monada es un Steyr 55 austriaco. Se hicieron 13.000 unidades entre 1936 y 1940. La primera foto es por cortesía de Fortepan…

#022 La gutapercha
La gutapercha es el nombre de un árbol y también del material producido a partir de su savia. Parecido al caucho, este producto es flexible y moldeable si se le aplica calor y sus propiedades se aprovecharon para fabricar con él los techos de muchos automóviles en los años 20 y 30. Eso sí, para que no se cuarteara había que untarle algún tipo de pintura o similar, evitando así que los agentes atmosféricos y la suciedad lo deterioraran…

#023 Las ruedas a través del tiempo
Estos son los neumáticos del Porsche 911 de 1970 y 2020 respectivamente, la foto fue publicada hace poco por Michelin…

#024 Opel Elektro GT
Opel Elektro GT de 1971, dos motores eléctricos de 118 CV cada uno lo propulsaban de 0 a 100 km/h en seis segundos, aunque la autonomía era de tan sólo 43 kilómetros. Pero naturalmente este último dato no fue la prioridad del proyecto…

#025 Zunder
Con su carrocería de fibra de vidrio y su motor Porsche, el Zunder 1500 tenía no obstante una apariencia un tanto extraña. Se hicieron 200 unidades de este modelo argentino entre 1960 y 1963…

#026 Crompton Leyland Electric
El Crompton Leyland Electric de 1972 diseñado por Michelotti tenía componentes del Mini y estaba equipado con 24 pequeñas baterías que le daban una autonomía de unos 60 kilómetros…

#027 Zil “revival”
Los Zil fueron los imponentes coches estatales utilizados por la nomenklatura durante la era soviética. Las inmensas limusinas de aspecto severo se produjeron hasta 2002 y tras diez años sin actividad las autoridades decidieron desmantelar la planta. Sólo la providencial intervención de algunos entusiastas hizo posible salvar parte de los talleres, que hoy continúan produciendo y restaurando de forma artesanal los modelos de Zil bajo el nombre de «MSC6 Amozil». Las imágenes incluyendo algunas de los mencionados talleres no tienen desperdicio, visitad msc6.ru.

#028 Estrella de la estación
Procediendo a instalar la estrella de Mercedes-Benz en la torre de la estación de ferrocarril de Stuttgart en 1952, foto de Daimler…

#029 El triciclo de Bouffor
Curioso diseño de 1947 del ingeniero aeronáutico Victor Albert Bouffor, un triciclo sobre la base de un Citroën Traction Avant…

#030 Coche al agua
«Nueva solución para un viejo problema. Los automovilistas suecos que consideran que sus coches viejos son una vergüenza ahora tienen una nueva solución al problema de qué hacer con ellos. Una compañía naviera de Estocolmo ha recibido permiso para volcar coches viejos en el mar Báltico. Los coches son arrojados, 24 a la vez, frente al faro de Landsort en el archipiélago de Estocolmo, donde el agua tiene más de 1.200 pies de profundidad. El servicio cuesta al automovilista 10 libras esterlinas. Más de 3.000 coches viejos esperan a ser desguazados en Estocolmo.» Ojo, no he podido verificar la veracidad de esto!

DH