Disfruta con estos apuntes breves llenos de imágenes, curiosidades, personajes, lugares y objetos que conforman la historia de los coches clásicos…
Suelo compartir en redes sociales breves apuntes sobre coches clásicos en imágenes con un breve comentario alegórico. A menudo me limito a acompañar las fotos de un “Tremendo…”, un “Curioso…” o una frase corta (pretendidamente) graciosa pero a veces la explicación es un poco más elaborada.
Sin embargo, lo efímero del medio hace que esta información se pierda rápidamente. Pensando en esto y también en los entusiastas que no están en las redes, estoy divulgando las publicaciones más interesantes en esta nueva serie de artículos. Espero que las disfrutes…
#046 Swan car
Estos son los orgullosos artesanos de JW Brooke and Company que trabajaron en el ‘Swan Car’ o Coche Cisne, encargado en 1910 por el excéntrico Robert Nicholl ‘Scotty’ Matthewson de Calcuta (India). Nicholl circuló poco con él porque enseguida las autoridades se lo prohibieron, entre otras cosas por ir asustando a la población con él…

#047 El interior del Lancia Trevi
En palabras de su creador, el interiorista Mario Bellini, la del Lancia Trevi fue «una arquitectura compleja de interiores en un espacio pequeño y muy restringido, un desafío que el arquitecto afronta desde un ángulo estructural y no puramente estético». Luego las revistas automotrices contemporáneas lo describieron como un desastre, feo, engañoso y con exceso de estilo, parecido a un queso suizo o más propio de una nave de Star Trek. Aunque el tiempo siempre es benévolo con los diseños automovilísticos y en 2014 Autobild decía que «no es precísamente una obra maestra» pero lo calificaba de «audaz»…

#048 Aguzzoli: el cóndor pasa
En 1962 el emprendedor Sergio Aguzzoli y el ex técnico de Ferrari y piloto de pruebas Luigi Bertocco fundaron en Parma «Aguzzoli & Co.». Juntos crearon un modelo de competición que bautizaron Cóndor, del que se construyeron dos (algunos hablan de tres) unidades. El primer Cóndor se construyó alrededor del motor de doble árbol de levas de 1.300 cc del Alfa Romeo Giulietta, pero la carrocería de aluminio, encargada apresuradamente a la empresa Carrozzeria Sports Cars de Piero Drogo, resultó poco armoniosa o directamente fea. El segundo se encargó a Franco Reggiani en su taller de Sant’Ilario d’Enza y se le montó el motor más potente del Alfa Romeo TZ, con lo que el resultado fue mucho más satisfactorio tanto estética como dinámicamente. Además, tuvo una vida deportiva más que digna y aún se conserva hoy en día. Lamentablemente, la compañía se disolvió en 1964 debido a un litigio entre los dos socios, que finalmente ganó Aguzzoli pero nunca volvió al mundo del automovilismo…

#049 Grand Palais de Paris
En la foto, el Salón del Automóvil de 1910 en el Grand Palais de Paris, donde se celebró desde 1901 hasta 1961. El espacio principal, de casi 240 metros de largo, fue construido con una bóveda de cañón de hierro, acero y vidrio y fue la última de las grandes estructuras transparentes inspiradas en el Crystal Palace de Londres, necesarias para grandes reuniones de personas antes de la era de la electricidad…

#050 Acero inoxidable
El acero inoxidable nunca ha logrado imponerse como material para hacer carrocerías. Y es que en comparación con la chapa de acero convencional, es más caro y pesado y no se deja moldear fácilmente. Ford colaboró en los años 30 con el fabricante de acero inoxidable Allegheny Ludlum Steel, empresa que en 1936 construyó carrocerías para unas cuantas unidades del sedán Deluxe, de los cuales hoy se conocen cuatro supervivientes. Más tarde, en 1960, ambas compañías colaboraron de nuevo para fabricar dos Thunderbirds en acero inoxidable y en 1967 un par de Lincoln Continental. Recientemente, la casa de subastas Worldwide Auctioneers ha vendido un ejemplar de cada uno de los tres modelos, su (por ahora) desconocido nuevo dueño desembolsó por ellos 950.000 dólares…

#051 Lorenzo y su 356 del millón de millas
Disfruta de este video sobre un tal Lorenzo y su Porsche 356 A que compró hace unos 50 años, con el que ha recorrido más de un millón de millas…
#052 Las evocaciones de Virgil Exner
Virgil Exner fue un diseñador de automóviles para numerosas empresas estadounidenses, sobre todo Chrysler y Studebaker. Tras retirarse siguió asesorando a muchas empresas automotrices y en 1963, diseñó una serie de «Revival Cars» con planes de producción. En las fotos figura ante todo el Stutz Bearcat de Exner de finales de los 60, con elementos inspirados en los Stutz de preguerra. Seguidamente aparece el Mercer Cobra 289 Roadster diseñado por Exner en 1967, inspirado en el Mercer Raceabout de 1910. Finalmente, para diseñar el Duesenberg Sport Phaeton, Virgil Exner buscó inspiración en los modelos que la marca comercializó en los años 30, como el Duesenberg J Dual Cowl Phaeton SWB de la fila inferior. El renacimiento de Duesenberg fracasó, pero Exner jugó un papel decisivo en el resurgimiento de Stutz en la década de los setenta…

#053 Atascos a través de la historia
El automóvil es un artilugio fascinante pero generaciones de conductores llevan soportando horas al volante sin sentido, contribuyendo al deterioro del aire que respiramos…

#054 El Pilot Galette
El Pilot Galette de 1953 fue un proyecto del sueco Ulf Cronenberg, a la sazón ingeniero de Saab. Aparte de su peculiar diseño exterior, el bastidor era bastante interesante, con una construcción estilo «superleggera» a base de finos tubos combinados con un cuerpo de duraluminio. El motor de motocicleta de 175 cc era de la marca francesa Ydral. En la foto en blanco y negro aparece una creación de Cronenberg de finales de los 40…

#055 El Fiat Lucifero
En 1929 el Fiat Lucifero establece el récord del vehículo terrestre más rápido del mundo: 350 km/h. Pero esto es lo de menos, lo especial del Lucifero son los dos ejes de dirección en la parte delantera que lo convierten en el primer vehículo de seis ruedas del mundo. El motivo no es otro que dar estabilidad a la altísima velocidad que habría alcanzado este hipotético vehículo gracias a su supuesto motor Fiat V16 con 34 litros de cilindrada y más de 600 CV. Una publicación ideal para el Día de los Inocentes 😉 pues este vehículo nunca existió, es una fantástica creación de Federico Ciuffolini.

#056 El Mobile Director
El Imperial Crown Coupe Hardtop de finales de los sesenta incluía como opción este equipamiento que llamaban «Mobile Director», el sueño de cualquier adicto al trabajo…

#057 La creación de Emil Diedt
Este coche aerodinámico diseñado por Emil Diedt apareció en un par de películas de Hollywood, como ‘Mister Cinderella’ de Hal Roach, con Betty Furness y Jack Haley. Más tarde, en los años cuarenta y cincuenta, Diedt se dedicaria con éxito a construir coches para la fórmula Indy…

#058 Jean Paul Belmondo en Ho!
Disfruta de este video con una rugiente secuencia de la película Ho! de 1968, protagonizada por el carismático Jean Paul Belmondo…
#059 El Kendall Beaumont
El Kendall Beaumont fue un intento británico de coche para el pueblo que montaba un curioso motor tres cilindros radial de dos tiempos de 600cc que daba unos impresionantes 30 CV…

#060 Ford vs Ford
La única manera de alcanzar a un Ford Sierra Cosworth podría haber sido la de usar un Ford RS 200, según evocan estas imágenes. Se trató, por supuesto, de un truco publicitario, aunque se rumorea que el coche fue usado verdaderamente por la policía y se sabe que acumuló muchos kilómetros al principio de su vida, pero nunca ha habido ninguna prueba concluyente. De todos modos, incluso los agentes más expertos habrían tenido dificultades para manejar una máquina como el RS200. Desarrollado para los rallyes del Grupo B, montaba un motor turbo de cuatro cilindros y 1.8 litros montado en la parte central construido por Cosworth que, en configuración de carrera, producía hasta 600 CV en un coche que pesaba casi nada y que tenía una distancia entre ejes minúscula…

DH