¿Sabías que…?


Disfruta con estos apuntes breves llenos de imágenes, curiosidades, personajes, lugares y objetos que conforman la historia de los coches clásicos…

Día a día comparto en redes sociales curiosidades de autos clásicos en imágenes con un breve comentario alegórico. A menudo me limito a acompañar las fotos de un “Tremendo…”, un “Curioso…” o una frase corta (pretendidamente) graciosa pero a veces la explicación es un poco más elaborada. 

Sin embargo, lo efímero del medio hace que esta información se pierda rápidamente. Pensando en esto y también en los entusiastas que no están en las redes, estoy divulgando las publicaciones más interesantes en esta nueva serie de artículos. Espero que las disfrutes…

#031 Toyota y Star Wars

Con el estreno de la primera peli de ‘Star Wars’ Toyota produjo esta unidad especial única del Celica como primer premio de una lotería para promocionarla. Bromas aparte (tipo ‘mira, es un ToYODA’) el caso es que su paradero a día de hoy es un misterio y claro, si se encontrara… su valor estratosférico sería!

Curiosidades autos clásicos #031 Toyota y Star Wars

#032 Gatso

El Gatso 4000 Aero Coupe de 1948 fue uno de los primeros coches de la posguerra en Holanda, con techo de plástico y motor Ford V8. Aunque su constructor Maurice Gatsonides es más bien recordado por inventar el radar que tanto abunda hoy en día por nuestras carreteras… A la sazón piloto de rallies, inventor y fabricante de coches como el Gatso Aero de la foto, en 1958 el holandés Maus Gatsonides, en su afán por perfeccionar su conducción, tuvo a bien diseñar un aparato que le permitía medir desde fuera su propia velocidad en los pasos por curva. Pero enseguida la policía de tráfico de medio mundo vio que el nuevo invento tenía una interesante aplicación…

#032 Gatso

#033 Avus

La legendaria AVUS (por «Automobil-Verkehrs- und Übungsstraße» o Carretera de tráfico y práctica para automóviles) de Berlín fue la primera carretera en Europa en la que solo se permitía conducir automóviles. Después de que comenzara la construcción en 1913, la Primera Guerra Mundial y el período de posguerra inicialmente retrasaron la finalización, pero el 24 de septiembre de 1921 finalmente se pudo llevar a cabo en ella la primera carrera. El circuito presentaba dos rectas paralelas de unos 8 km cada una unidas por una curva al sur y la famosa parabólica al norte. 

Curiosidades autos clásicos #033 Avus

Esta temida curva peraltada era bastante complicada ya que, mientras el resto estaba cubierto de asfalto o betún, los constructores cubrieron su superficie con ladrillos. Aquí tuvieron lugar competiciones al más alto nivel hasta que en 1998 se interrumpieron para siempre las carreras. Y es que hoy en día la autopista ha sido engullida practicamente por la ciudad. Desaparecido el peralte, queda en pie la imponente tribuna construida en 1936, de 200 metros de largo con capacidad para 4.000 personas y que ha sido declarada monumento nacional.

#034 Rover SD1

Ojo a las peculiares salidas de aire del Rover SD1, directamente delante de conductor y pasajero, y es que para abaratar los costes de producir versiones con volante a la izquierda y a la derecha, la mencionada salida de aire servía para que pasara por ahí la columna de dirección. También para ahorrar en costes todo el tablero de instrumentos se podía instalar fácilmente a un lado o a otro. Se hicieron 303.345 unidades del Rover SD1 entre 1976 y 1986.

#034 Rover SD1

#035 «Going and Coming»

Algo así como «Yendo y Viniendo», ilustración de Norman Rockwell para la revista Saturday Evening Post en su edición del 30.8.1947. Rockwell fue un ilustrador, fotografo y pintor de escenas costumbristas de su Norteamérica natal. Ojo a la expresion de la abuela que es la única que no cambia entre el viaje de ida y el de vuelta…

Curiosidades autos clásicos #035 "Going and Coming"
Imagen: Saturday Evening Post

#036 Lockart

El piloto estadounidense Frank Lockhart, antes de su intento de batir el récord mundial de velocidad en tierra, a bordo de su Stutz Black Bear en Daytona Beach, Florida, el 25 de abril de 1928. Lockhart murió en su intento…

#036 Lockart

#037 El ganador de Pebble Beach en 2021

Este año el ganador del Concurso de Elegancia de Pebble Beach ha sido el Mercedes-Benz 540K Autobahnkurier de 1938 que perteneció al doctor Ignacio Barraquer, aún con su placa de Barcelona y todo. Como ya se sabe, Barraquer usó intensamente su casi único Autobahnkurier, haciendo un épico viaje por el norte de África en los 40 y luego por Europa en los 50…

Curiosidades autos clásicos #037 El ganador de Pebble Beach en 2021

#038 ¿El primer Escalade?

En 1977 Cadillac se adelantaba a su tiempo con este Escalade cuyo lanzamiento decidió cancelar en el último minuto. Aún habiendo fabricado una serie inicial e impreso miles de prospectos, los directivos de la marca de coches de lujo pensaron finalmente que el mercado aún no estaba preparado para este tipo de vehículos. Sólo unos veinte años más tarde decidieron recuperar y actualizar el proyecto. ¿Realidad o ficción? Pista: ideal para publicar en el día de los Inocentes. Iimágenes creadas por Abimelec Arellano.

#038 ¿El primer Escalade?
Imágenes: Abimelec Arellano

#039 DeLorean a precio de saldo

Triste destino el de las últimas unidades… «13.000$ de descuento sobre el precio oficial en los nuevos DeLorean de 1983. Consolidated International de Columbus, Ohio, ha adquirido todo el inventario de los DeLorean de 1983 y los está ofreciendo con un descuento de 13.000 $ sobre el precio oficial. Precio oficial: 34.007$ – Precio de oferta: 21.007$. Cada nuevo DeLorean está respaldado por una garantía de 12 meses o 12.000 millas»

Curiosidades autos clásicos #039 DeLorean a precio de saldo
Imagen: AutoWeek

#040 Jaguar estrellado

Este Jaguar XK150 S 3.8 Litre Drophead fue vendido recientemente por 90.000 libras (unos 105.000 euros), hace unos 25 años su anterior dueño salió ileso tras estrellarse con él contra un árbol pero lo dejó aparcado tal cual en su garaje… [Fotos de Bonhams]

#040 Jaguar estrellado
Imágenes: Bonhams

#041 Rolls-Royce Boat Tail

Este Rolls-Royce Boat Tail fue diseñado entre la propia marca y el cliente que les ha hecho este encargo único que acaba de hacerse público. Abajo dejo algunos Rolls de épocas pretéritas con carrocería ‘boattail’ (vamos, lo que viene siendo ‘culo de barco’…)

Curiosidades autos clásicos #041 Rolls-Royce Boat Tail
Imagen superior: Rolls-Royce

#042 Fageol Supersonic

Fageol Supersonic de 1939, los planes de producir coches de este fabricante de autobuses, camiones y tractores se truncaron por culpa de la guerra, cuando sus instalaciones tuvieron que dedicarse a producir aviones…

#042 Fageol Supersonic

#043 La Cuesta de las Perdices 

«Record Automóvilista Batido. Momento de llegar al alto de la Cuesta de las Perdices del automóvil Hudson «Super Six» (Neumáticos Bergougnan), que, pilotado por D. Luis Carreras, efectuó el record de dicha cuesta en treinta y cinco segundos y tres quintos, a más de «121 Kilómetros de velocidad media por hora», y batiendo todos los anteriores records por más de 13 kilómetros y medio. Por este triunfo han sido felicitadísimos D. Francisco de la Viesca, agente general para España de «Hudson», y los Sres. Ordóñez y compañía y Luis Carreras, que lo representan en Madrid y Cataluña, respectivamente. Foto: Marín Ortiz – 01/07/1918 (fecha aproximada)» [imagen y texto de ABC]

Curiosidades autos clásicos #043 La Cuesta de las Perdices 

«Se conoce como cuesta de las perdices al tramo de la carretera de la Coruña comprendido entre Puerta de Hierro y el hipódromo de la Zarzuela. Aunque en la actualidad, después de diversas obras no se nota mucho, hasta los años 1960 del pasado siglo era una cuesta bastante pronunciada llegando a estar adoquinada. En esta cuesta los madrileños acudían a probar la potencia de los coches después de su compra. Otra de las tradiciones madrileñas tras la compra de un vehículo de motor era ir a celebrarlo tomando una cerveza y unos aperitivos en algunos de los merenderos del Pardo.» [texto del sitio mapcarta.com]

#044 Le Tourneau 

Le Tourneau fue una empresa especializada en maquinaria para el movimiento de tierras, siendo uno de sus principales clientes el ejército de los EEUU. Precisamente para ellos la compañía diseñó y construyó este Overland Train, un vehículo destinado a poder manejar las necesidades logísticas sin depender de los sistemas de carreteras o ferrocarriles locales, lo que les permitía operar en zonas rurales y fue usado sobre todo en Alaska. Se hicieron tres, el más grande de los cuales medía casi 183 metros y aún ostenta el récord del vehículo todoterreno más largo. La compañía se creó en los años 20, en 1953 fue vendida a la Westinghouse Air Brake Co. y actualmente sigue en activo.

#044 Le Tourneau 

#045 Concursos en Europa y EEUU

En automovilismo, las diferencias entre Europa y EEUU a menudo han sido enormes, y aquí queda patente una vez más si comparamos los premios que otorgaban los programas de televisión a uno y otro lado del “charco” en los años setenta…

Curiosidades autos clásicos #045 Concursos en Europa y EEUU
Imagen inferior: RTVE

DH

Publicado

en

por


También te puede interesar…