Artistas del automóvil (I)

Disfruta con esta selección de 25 ilustradores y pintores del automóvil, de diversas épocas y estilos pero todos ellos apasionados por los clásicos…

El arte automovilístico, es decir, aquel que tiene el automóvil como tema central, comenzó en la publicidad, cuando la fotografía aún no se había impuesto como medio gráfico para atraer compradores. Hoy en día aquellos artistas pioneros hace ya tiempo que se han convertido en clásicos, pero a pesar del predominio de la fotografía, la ilustración y la pintura automovilística no han decaído. 

No señor… como se puede ver a continuación, sigue teniendo vigencia, así que aquí va un repaso con 25 autores actuales y de antaño. Algunos están por derecho propio y otros, simplemente, porque me han gustado. Que disfruten…

01. Tom Hale

Tras 17 años en el departamento de diseño de Chrysler, harto del ambiente corporativo y deseoso de dar rienda suelta a su creatividad, desde 1985 se dedicó a pintar de forma profesional. Más info en www.tomhalegallery.com

Tom Hale
© Tom Hale

02. Charlie Maher 

Trabajó para Ford en los estudios de producción conceptual interior y exterior en proyectos como el LTD y el Torino hasta que en 1988 se quedó sin puesto en la empresa y animado por su mujer empezó a exponer sus trabajos de pintura.

Charlie Maher
© Charlie Maher
Charlie Maher
© Charlie Maher

03. Jay Koka

Se formó en marketing y trabajo en el sector durante años hasta que a los 35 dejó un puesto de alto cargo en B.F. Goodrich y decidió fundar su propio estudio de pintura en 1985. Más info en www.jaykokastudio.com

Jay Koka
© Jay Koka
Jay Koka
© Jay Koka

04. Gerald Freeman

Desde niño viviendo en la costa este de Inglaterra se dedicó con obsesión a dibujar coches y aviones, así que mientras trabajaba de becario en una empresa de fabricación de motores estudió en la escuela de artes gráficas de Londres y a partir de ahí desarrolló su talento como ilustrador técnico. Más info en www.geraldfreemanart.com

Gerald Freeman
© Gerald Freeman
Gerald Freeman
© Gerald Freeman

05. Camilo Pardo

Tras 15 años trabajando para los estudios de diseño de Ford en EEUU, Italia y Alemania, por fin le llegó su encargo más importante: diseñar la versión moderna del Ford GT. Al mismo tiempo, da rienda suelta a su creatividad en la pintura. Más info aquí. www.camilopardo.com

Camilo Pardo
© Camilo Pardo

06. Dan Reed (1967)

Comenzó a dibujar desde pequeño gracias a su abuelo, sus primeros temas fueron más bien de arquitectura pero luego casi todo su trabajo se centró en su pasión por los coches clásicos. Más info en www.danreedillustration.com/

Dan Reed
© Dan Reed
Dan Reed
© Dan Reed

07. David Kimble

Para los entusiastas de las revistas de coches, este diseñador no es ningún desconocido, ya que sus dibujos técnicos han figurado en ellas desde hace años, al igual que los de éste…

David Kimble
© David Kimble

08. Yoshihiro Inomoto

…otro experto en dibujo técnico con transparencias que exponen los detalles de la tecnología automovilística, y como no hay dos sin tres, aquí está…

Yoshihiro Inomoto
© Yoshihiro Inomoto

09. Shin Yoshikawa

…éste compatriota de Inomoto, quien además de hacer este trabajo de altísima calidad, también tiene un taller de restauración de clásicos.

Shin Yoshikawa
© Shin Yoshikawa

10. Alfredo de la María (1955)

Nacido en Uruguay en 1945, tras completar sus estudios de Arte y Arquitectura en la escuela de Bellas Artes de Montevideo y realizar ilustraciones de todo tipo, en 1989 realiza la primera de sus numerosas exposiciones. Su utilización de los aceites combinados con su brocha impresionista lleva a inevitables comparaciones con leyendas del arte automovilístico como algunos de los que vienen a continuación. Más info en www.delamaria.com

Alfredo de la María
© Alfredo de la María

11. Walter Gotschke (1912-2000)

Este diseñador gráfico e ilustrador alemán alcanzó fama mundial con sus representaciones de automóviles y sobre todo sus ilustraciones de escenas de Grand Prix. 

Walter Gotschke
© Walter Gotschke
Walter Gotschke
© Walter Gotschke

12. Gordon Crosby (1885-1946)

Trabajó casi toda su vida como ilustrador para la revista Autocar y sus obras, que reflejan el entusiasmo y el glamour de la época de los pioneros del automovilismo, se encuentran entre las más cotizadas del arte automovilístico. 

Gordon Crosby
© Gordon Crosby
Gordon Crosby
© Gordon Crosby

13. Lionel Rouse (1913-1986)

Dedicó su vida a la pintura pero los automóviles no fueron los únicos protagonistas de sus cuadros, siempre reflejando partes de su Gran Bretaña natal.

Lionel Rouse
© Lionel Rouse

14. Michael Turner

Fue uno de los primeros ilustradores automovilísticos y uno de los que más prestigio ha ido ganando con los años, trabajando para fabricantes, la RAF, museos y colecciones privadas por todo el mundo. Más info en www.studio88.co.uk/index.html

Michael Turner
© Michael Turner

15. Mike Mate

Como muchos aficionados al motor que no disfrutaban precísamente de los estudios, pasó su época del colegio dibujando, pero en este caso la pasión derivó en una carrera como ilustrador profesional. Mas info en mikematestudios.com

Mike Mate
© Mike Mate
Mike Mate
© Mike Mate

16. Nicholas Watts

Otro artista clásico cuya pasión se forjó dibujando en el colegio, su obra tiene una gran base tecnológica y un profundo sentido de la proporción.

Nicholas Watts
© Nicholas Watts

17. Peter Miller (1939-2014)

Artista automovilístico por excelencia, apasionado de su trabajo, su atmosférica obra fue creada a lo largo de un periodo de casi 60 años.

Peter Miller
© Peter Miller
Peter Miller
© Peter Miller

18. Peregrine Heathcoat (1973)

Graduado en la academia de arte de Florencia, sus pinturas evocan un mundo de glamour e intriga, fusionando iconos de preguerra con una estética moderna. Más info en peregrineheathcote.com/paintings/

Peregrine Heathcoat
© Peregrine Heathcoat

19. Manu Campa

Tras centrasre primero en animales, bicicletas y luego ambientes urbanos, este graduado en bellas artes lleva ya unos años prestando atención a los coches clásicos. Más info en manucampa.com/en/home/

Manu Campa
© Manu Campa
Manu Campa
© Manu Campa

20. Art Fitzpatrick (1919-2015) & Van Kaufman

Antes de que la fotografía asumiera un rol protagonista, entre los años ’50 y ’70 las marcas americanas hicieron de mecenas de grandes ilustradores y artistas con cuyas obras se quisieron diferenciar de la competencia en la publicidad. Los más grandes quizá fueron estos dos, uno haciendo los motivos principales y otro los fondos…

Art Fitzpatrick & Van Kaufman
© Art Fitzpatrick & Van Kaufman
Art Fitzpatrick & Van Kaufman
© Art Fitzpatrick & Van Kaufman

21. Tom Wilkerson

…aunque naturalmente no estuvieron solos, ahí tenemos por ejemplo (aunque menos conocida) la obra de este otro ilustrador americano.

Tom Wilkerson
© Tom Wilkerson

22. Brian James

Con sus más de 30 años de experiencia, este autor más actual captura la esencia del Art Deco de los años ’20 y ’30 en sus obras, ya sea en una carrera o en una escena del paddock de un circuito. Más info en www.brianjames.biz/dg

Brian James
© Brian James

23. Tim Layzell

Uno de los autores actuales más conocidos, su estilo “pop art” es inconfundible y ha sido usado durante años como imagen para los posters del Concurso de Elegancia de Pebble Beach. Sus obras recrean con nostalgia algunos de los momentos más grandes de la historia de la competición automovilística. Más info en www.timlayzell.com

Tim Layzell
© Tim Layzell
Tim Layzell
© Tim Layzell

24. Alejandro Burdisio (1966)

Conocido artísticamente como Burda, este autodidacta se dedica al dibujo, la pintura y la ilustración de manera profesional desde los 19 años y también participa en producciones de animación, cortometrajes y películas como artista de concepto. Más info en burda.artstation.com

Alejandro Burdisio
© Alejandro Burdisio

25. Jan Rambousek

Este artista usa tecnología moderna para crear obras de gran complejidad e impacto visual, buscando siempre reproducir eventos históricos dando puntos de vista imposibles. Más info en janrambousek.com

Jan Rambousek
© Jan Rambousek
Jan Rambousek
© Jan Rambousek
Jan Rambousek
© Jan Rambousek

Y hasta aquí llega esta lista veleidosa y subjetiva: ni mucho menos están todos los que son, pero por derecho propio son todos los que están.

DH

PD: No te pierdas la segunda parte, la tienes aquí

Publicado

en

por

Etiquetas:


También te puede interesar…