Coches y Películas

Películas de coches (I)


Películas y coches son una combinación irresistible, aquí va la primera parte de una lista con los 30 titulos clásicos de todos los tiempos

Listas de películas de coches hay muchas pero a la hora de hacer la mía he investigado para traeros sólo los clásicos, en orden cronológico. En la medida de lo posible, he intentado incluir películas que no sean americanas pero, seamos realistas, de allí vienen muchas muy buenas. Sin embargo, empezamos con tres europeas…

1. Il Sorpasso (1962)

Los italianos lo llaman Ferragosto: hace tiempo el 15 de agosto todos los italianos desaparecían de la ciudad para irse al campo/playa/montaña. En pleno Ferragosto de principios de los ’60, un cuarentón exaltado circula por Roma con su Lancia Aurelia B24 en busca de un teléfono cuando se cruza en el camino de un estudiante de derecho y de alguna manera le convence para dar una vuelta en el descapotable.

Lo que sigue es un delicioso paseo por la Italia de posguerra en el que Vittorio Gasman y Jean-Louis Trintignant crean unos personajes totalmente convincentes en una cinta en la que no dejan de pasar cosas al ritmo de la eterna bocina del Lancia. Por cierto (atención, spoiler) el coche que se despeña al final es un Siata 1500 – ya entonces el Lancia era demasiado valioso.

Il Sorpasso
Incei Film

2. Goldfinger (1964)

Todas las películas de Bond tienen escenas con coches pero para mí Goldfinger supera a todas gracias a la escena de la persecución por los Alpes suizos en el puerto de Furka. Los protagonistas: un Rolls Phantom III, un Mustang descapotable… y el Aston Martin DB5 plateado, naturalmente. Cuentan que la elección inicial fue un E-Type pero Jaguar se negó y hubo que recurrir a Aston Martin, que cobró como Dios manda. Pero el éxito de la peli fue tan fenomenal que las ventas de la marca subieron un 50%: nunca más los productores de Bond tuvieron que pagar para usar un coche en sus películas.

Coches y Películas | Goldfinger
Eon Productions

3. Le Corniaud (1965)

Esta cinta no es muy conocida en España, pero en Francia marcó una época y sus chistes forman parte de la cultura popular. En España se llamó El hombre del Cadillac y se trata de una “road movie” a la europea hecha con muy buen ritmo sobre un par de tipos que llevan mercancía de contrabando de París a Italia a bordo de un Cadillac DeVille. Louis de Funes y el (aquí desconocido) cómico Bourvil congeniaron muy bien y dejaron algunos de los mejores y más desternillantes momentos de sus carreras, regados con escenas y coches de la época.

Le Corniaud
Les Films Corona

4. Gran Prix (1966)

Ésta es la Ben Hur de las películas de coches: básicamente 169 minutos de carreras con una historia metida con calzador entre una y otra como para justificar el rodaje, con escenas tan realistas y trepidantes que te harán revolverte en el sillón. A pesar del monotema, fue una de los estrenos más taquilleros del ’66 y se llevó varios Óscar técnicos. James Garner rodó él mismo todas las escenas de conducción y aunque por su estatura tuvo que prescindir del asiento y apoyar sus posaderas sobre toallas, cuentan que estuvo a la altura de pilotos profesionales.

Coches y Películas | Grand Prix
Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)

5. Bullitt (1968)

Posiblemente el tipo más cool en el coche más icónico de los últimos 50 años. Steve McQueen encarna a un personaje que le va como anillo al dedo: Frank Bullitt, teniente de la policía de San Francisco que se ve envuelto en una compleja trama criminal con los ingredientes apropiados: mafiosos, políticos ambiguos, testigos protegidos… y esa persecución, quizás la mejor de la historia y con seguridad la más cool: Bullitt a bordo de un Ford Mustang 390 GT Fastback verde por más señas persiguiendo a los malos en un Ford Charger 440 Magnum negro. Toma ya.

Bullitt
Warner Brothers/Seven Arts

6. The Italian Job (1969)

En España se estrenó como Un trabajo en Italia y en Sudamérica como Faena a la italiana y sólo la escena inicial del Lamborghini Miura por las curvas del San Bernardino en Suiza ya justificaría incluirla en esta lista. Pero esta película va más allá: exóticos coches por doquier, esa banda sonora, Michael Caine y por supuesto la famosa persecución de los tres Minis por las calles de Turín. Los dueños de la marca Mini tuvieron poca visión comercial y se negaron a financiar los coches, mientras que Fiat puso todas las facilidades, incluida según dicen las malas lenguas, el apoyo de la Mafia para crear el atasco (real) en la ciudad italiana.

Coches y Películas | The Italian Job
Oakhurst Productions

7. Vanishing Point (1971)

Un adicto a las anfetaminas al volante de un Dodge Challenger 440 R/T blanco pretende realizar el viaje de Denver a San Francisco en menos de 15 horas, acompañado en todo momento por la voz de un DJ que va avisándole de por dónde andan los “maderos” mientras va pinchando música de la buena – fue la primera peli cuya banda sonora se componía de canciones rockeras.

Cuentan que al ver tanta droga, la rubia desnuda, y las dosmil infracciones de tráfico, los ejecutivos de Chrysler retiraron su patrocinio a mitad de película, así que (atención spoiler) filmaron la destrucción del Challenger sustituyéndolo por un mucho más barato Chevrolet Camaro.

Vanishing Point
Cupid Productions

8. Trafic (1971)

En las películas de Jacques Tati salen más coches por minuto que en cualquier otra que he visto, lo que las convierte a todas en clásicos apetecibles para los aficionados al automovilismo. El mismo Tati, el Charlie Chaplin francés, interpreta aquí una vez más a Monsieur Hulot, que en este caso recibe el encargo de llevar un Renault 4L hasta Amsterdam y por el camino le pasará de todo.

En sus películas Tati busca los contrastes entre naturaleza y técnica, lo moderno y lo antiguo y aquí resulta que los coches nos prometen velocidad y libertad, pero gran parte del tiempo no aportan más que frustración: los eternos atascos, los fallos mecánicos…

Coches y Películas | Trafic
Les Films Corona

9. Duel (1971)

Supongo que la mayoría ha visto esta cinta rodada en 12 días con un presupuesto ridículo y el que no lo haya hecho que visiones YA esta temprana obra maestra de Steven Spielberg. La trama de «El diablo sobre ruedas» es realmente sencilla: un personajillo (Dennis Weaver) conduce despreocupado su coche por el desierto pero se cruza con un camión que comienza a perseguirlo, haciéndole la vida imposible.

La acción es frenética y el camión terrorífico. Cuentan que cuando el actor que encarnaba al conductor preguntó a Spielberg por las razones que movían a su personaje, le respondió “eres un sucio podrido hijo de puta”. “Tío, has contratado a la persona adecuada”.

Duel Universal Television
Universal Television

10. Le Mans (1971)

Si no os apasiona la competición, mirad para otro lado porque esta cinta es casi un documental sobre las carreras de coches de los ‘60. Así lo atestigua el fracaso que supuso en las taquillas y es que hay que ser muy valiente para estrenar una película cuyos primeros 38 minutos no tienen ni una línea de diálogo. Rodada en torno a la rivalidad entre dos pilotos al volante de un Ferrari 512 y un Porsche 917, la película fue el capricho de Steve McQueen, que aparte de ser un actor muy cool era un loco de los coches y se empeñó en filmarla, protagonizarla y, of course, conducir él mismo en todas las escenas.

Coches y Películas | Le Mans
Cinema Center Films

Sigue con esta lista de películas de coches en la segunda parte, con otros 10 clásicos indiscutibles…

DH

Publicado

en

por

Etiquetas:


También te puede interesar…